Sistemas de regulación para luminarias LED
Contar con sistemas de regulación eficientes que sean capaces de optimizar al máximo el beneficio aportado por la luz natural se ha vuelto un requisito indispensable en los tiempos que corren. Existen métodos para atenuar o intensificar la luz de las bombillas led, aunque no todas las lámparas pueden hacerlo.
Esta regulación permite disponer de la luz adecuada para cada espacio, tarea y momento ya que no es lo mismo estar en la oficina que en casa leyendo un libro o viendo la tele.
¿Qué es y cómo se regula una iluminación led?
Es posible controlar cualquier tipo de lámpara accionando un pulsador estándar en la pared. De esta forma, se puede cambiar por completo la ambientación y el confort de una estancia.
Una lámpara de tecnología led es un diodo semiconductor que emite luz al aplicarle tensión. En este orden de cosas, cuanta más electricidad atraviese una bombilla, más luz brindará. En general, todas las luminarias led disponen de una versión regulable, pero hay que tener presente que la versión estándar o básica no siempre lo es.
Las bombillas no regulables y las regulables usan componentes distintos; colocar una lámpara no regulable en un circuito regulable podría ocasionar parpadeos o apagados no deseados, incluso causar la rotura de las propias lámparas.
Es imprescindible comprobar que en las especificaciones del producto se mencione que es regulable, que no todas las lámparas y luminarias pueden regularse.
Sistemas de regulación led
El dimmer es un dispositivo que se utiliza para regular la intensidad de luz que emiten una o más bombillas. Para que este sistema funcione correctamente, es necesario contar con uno que abarque de 0 a 150 W.
Entre los métodos de control más habituales podemos hallar los siguientes: pulsador, potenciómetro rotativo, protocolo KNX, método inalámbrico (RF), DMX y señal 0/10 V. Estos mecanismos pueden aplicarse en cualquier sitio en el que deseemos mantener un control de la iluminación para crear distintos ambientes. De hecho, son ya muy habituales en viviendas particulares, hospitales, bares, comercios, hoteles o restaurantes.
Regulación a principio de fase y a fin de fase
Ambos sistemas recortan el voltaje en varias fases de la onda sinusoidal de la corriente alterna. De este modo, reducen la potencia enviada a las lámparas. Los dispositivos led disminuyen dicha potencia limitando una sección de la onda, ya sea en el borde delantero o en el posterior.
- Corte de Fase. En este tipo de regulación la onda de red se recorta al inicio (leading) o al final (trailing) de la fase.
- 1-10V. Permite efectuar de un modo sencillo una regulación entre el 1% y el 100% del flujo luminoso de una luminaria.
- 0-10V. En este caso, se consigue una regulación de 0-100% siendo 0 el apagado total.
- Potenciómetro. El potenciómetro se incorpora en cada foco para permitir su ajuste individuaualizado. Este sistema está bastante desfasado y ha sido sustiuido por otros métodos de regulación como los dimmer.
- Pulsador. La regulación se realiza a través de un pulsador. Una pulsación corta enciende o apaga la luminaria, y una pulsación larga la regula.
- Los dimmer cierran y apagan rápidamente el circuito de la luz para reducir la cantidad total de energía que fluye a través del circuito. El circuito de la bombilla se apaga muchas veces por segundo.
- Sistema DALI. El sistema de regulación DALI es un protocolo de comunicación de control que nos permite programar escenas, agrupar luminarias, fijar horarios de encendido y apagado, etc.
- Bluetooth. El Bluetooth permite controlar las luminarias a través de Ios y Android.
Para conseguir que nuestros dispositivos led funcionen correctamente y sin errores, es necesario seguir estos consejos:
- Comprobar que sean regulables.
- Instalar un dimmer adecuado para las bombillas adquiridas.
- Controlar que todas las bombillas implicadas en el circuito sean del mismo tipo y fabricante.
En definitiva, utilizar sistemas de regulación de luz es esencial para reducir el consumo de energía y también para mejorar la longevidad de las bombillas.