Resumen Light + Building 2018: tendencias en diseño de iluminación
2600 expositores se dieron cita del 18 al 23 de marzo en Frankfurt durante la última edición de Light + Building, la Feria Internacional de iluminación y tecnología más importante a nivel mundial.
Iluminación, electrotecnia y domótica se unen para favorecer la “digitalización de la vida cotidiana”, no solo para favorecer la comodidad y simplificar la automatización de las instalaciones sino para influir en nuestro bienestar y en nuestra salud.
Luz y bienestar
La tendencia Human Centric Lighting (HCL) pone al ser humano y su bienestar en el centro de cualquier proyecto de iluminación con soluciones que favorecen el proceso biológico natural de las personas.
Por las mañanas la luz natural ayuda a la producción de serotonina, dopamina y cortisol. Por la noche, cuando desciende el nivel de luz, el cuerpo empieza a producir melatonina. Estas hormonas están directamente relacionadas con el sueño y su alteración puede producir trastornos emocionales como estrés e insomnio y derivar en enfermedades más graves como diabetes o la obesidad.
Estudios científicos han demostrado que un exceso de luz por las noches inhibe la producción de melatonina, lo que influye negativamente en las fases de sueño y en nuestra salud. Eso sin contar las personas que trabajan en turnos nocturnos y que tienen un mayor riesgo de sufrir más trastornos de salud.
Por ello es aconsejable tener una luz indirecta más cálida y tenue durante el tiempo de descanso y las horas previas a dormir. Otra de las recomendaciones es dormir totalmente a oscuras para favorecer la regeneración celular.
Por las mañanas, una tonalidad de luz más fría nos ayudará a despertar, mejorar la atención y el rendimiento.
Luz para las personas
Se tiende a diseñar sistemas de iluminación para aportar una luz lo más parecida a la luz natural en las distintas horas del horas, en su medida justa, y pensada para el usuario, es decir, para que se sienta lo mejor posible en el espacio y fáciles de usar.
Los diseños de luz actuales están pensados para que el usuario final pueda disponer y disfrutar la luz según sus gustos y necesidades.
En los centros de trabajo, una luz adecuada aumenta la seguridad, confort visual y comodidad de los trabajadores, lo que conlleva una mayor productividad a la vez que se reduce el consumo de energía y se gestiona de forma eficiente el alumbrado.
Luz y tecnología
La tecnología juega un papel importante en el diseño y desarrollo de soluciones de iluminación. Una tecnología led cada vez más avanzada y los sistemas de regulación y control de la luz permiten disfrutar de mayor comodidad y ventajas.
Los sistemas de iluminación led se automatizan para poder regularlos según zonas y momentos del día, para una gestión energética mucho más eficiente.
La tecnología led avanza para ofrecer un producto más eficiente, de mayor calidad, con menos metales y capaz de transmitir datos.
Se han desarrollado Apps de fácil configuración, para que la programación y el manejo sean lo más fáciles posible y sin necesidad de conexión a internet.
Gracias a la posibilidad de transmitir datos a través del led y de el Internet de las Cosas, es posible configurar y conectar desde un único espacio, un edificio completo, hasta toda una ciudad.
Otra de las ventajas de la luz led es que no contiene mercurio y produce una cantidad mínima de rayos UV, por lo que es más beneficiosa para la salud y el medio ambiente.
Luz y estética
La magia de la luz se traduce en diseños y proyectos que crean efectos de luz personalizados adecuados a cada necesidad y momento.
En este sentido, la luz ayuda a crear escenografías mediante efectos programados más o menos espectaculares, relajantes o lo que se quiera conseguir.
Ya sean modelos integrados como perfiles de led o luminarias decorativas, la luz influye en el resultado final de cualquier instalación.
Luz y emociones
Las escenas creadas evocan emociones y sensaciones, y se favorece la interacción entre el usuario y la instalación. Se busca mejorar la experiencia, vivir mejor.
Luz exterior
La luz afecta también a otras especies animales y vegetales. Cambia sus costumbres y sus rutas migratorias, lo que conlleva la desaparición de otras especies y afecta negativamente al cambio climático y al equilibrio natural de la tierra.
Por ello, hay que recurrir a diseños de luz respetuosos que emitan luz cálida y la menor contaminación lumínica posible.
Luz y seguridad
La digitalización de la luz permite gestionar el alumbrado y ofrece ventajas como poder añadir sistemas sensoriales de videovigilancia y controles de acceso para aumentar las seguridad de las ciudades, infraestructuras de redes wifi para transmisión de datos o estaciones de carga para automóviles eléctricos.
Luz de calidad
La luz de calidad garantiza los cumplimientos de las normativas y disminuye los riesgos a exposición presentan menos sustancias nocivas, son más estables y cumplen los criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Elegir una luz de calidad en cualquiera de los ámbitos -vivienda, trabajo, industria, centros de estudios, hospitales, edificios no residenciales, tiendas, restaurantes- se convierte en nuestra responsabilidad porque nos beneficia a todos.