Cómo iluminar museos y galerías de arte

En un museo, centro de exposiciones o galerías de arte, la luz nos permite ver lo expuesto con mayor o menor nitidez. De ahí la importancia de un uso adecuado de la iluminación artificial que va más allá del solo ver y apreciar, sino que nos permita disfrutar y reaccionar ante el entorno estimulando los sentidos, sin producir fatiga.

Cómo iluminar museos y galerías de arte

Diseño de iluminación de museos y salas de exposición

En todo proyecto hay que jugar con dos tipos de luz: natural y artificial. La combinación de ambos tipos de luz con el resto de características del especio nos ayudará a crear una atmósfera que invite al descubrimiento y la observación, además de preservar las colecciones.

La luz del día está en cambio constante, podría decirse que nunca es igual, siempre es diferente según la climatología, la hora del día y la estación del año.

Si entra por ventanas o cristaleras, influirá en cómo vemos y percibimos el espacio. De esta manera, una misma sala nos puede parecer más o menos grande según la cantidad de luz que tenga.

Por tanto, habrá que considerar además factores como la reflexión y el resplandor o deslumbramiento.

La combinación del espacio arquitectónico con todas sus características y la luz del día afectan a la luminancia final y habrá de tenerse en cuenta antes de proyectar la iluminación artificial para conseguir una iluminación equilibrada y agradable, capaz de generar una experiencia mejor durante la visita.

Para desarrollar un buen diseño de iluminación, hay que tener en cuenta el espacio, los objetos y su propósito.

Cómo iluminar museos y galerías de arte

Niveles de luz o iluminancia

En líneas generales, hay unos niveles máximos de luz recomendados para cada material para que la iluminación genere el menor daño posible.

Los niveles de luz se basan en la visibilidad y accesibilidad a los espacios. También hay que tener en cuenta que los cambios de alta a baja luminancia pueden afectar a la adaptación visual los visitantes en función de su edad y de las dificultades visuales que tengan.

Para saber más sobre los mecanismos de visión, consulta aquí.

Niveles de iluminancia máxima recomendada

Grupo

Materiales

Iluminancia

A

Acuarelas, telas, papel, grabados, tapices, etc.

50 lux

B

Oleos, temperas, hueso marfil, cuero, etc.

200 lux

C

Piedra, metal, cerámica fotos en blanco y negro

300 lux

 

También hay que tener en cuenta el número de horas de encendido a lo largo del año.

Valores acumulativos de exposición máximos recomendados

Grupo

Materiales

Valores

A

Acuarelas, telas, papel, grabados, etc

50 000 lux-h/año

B

Oleos, temperas, hueso, marfil, cuero, etc.

600 000 lux-h/año

C

Piedra, metal, cerámica, fotos en blanco y negro.

 

Zonas a iluminar

Aparte de las salas en las que se exponen las colecciones, hay que cuidar especialmente la luz de la fachada, la entrada y los accesos, ya que nos invita a entrar.

La luz de los pasillos y corredores nos guía a través del propio edificio, hacia las salas y otros servicios del edificio, como baños, la tienda o la cafetería.

Iluminación por capas

La combinación de distintos tipos de luz es lo que se llama una iluminación por capas que logra la composición visual y la comprensión de lo expuesto, potenciando la obra y creando el entorno adecuado para su comprensión.

El juego entre la luz general y la puntual ha de estudiarse para evitar iluminancias excesivas, destacar lo expuesto sin dañarlo y crear una experiencia determinada durante la visita.

Falsos techos y paredes de tela tensada pueden resultar útiles para separar obras y crear efectos acústicos o con luz, ya que pueden llevar iluminación incorporada y/o utilizarse para realizar proyecciones sobre ellos.

Los proyectores y bañadores permiten crear atmósferas que escenifiquen lo deseado de manera flexible y eficiente, ya que pueden moverse, orientarse y configurarse a voluntad.

Tecnología led

La evolución de la tecnología led ha permitido el desarrollo de soluciones de iluminación con índices de reproducción cromática altos, temperaturas de color que dan una luz similar a la del sol y que garantizan un ahorro energético considerable y un menor mantenimiento.

Contacto